¿Cuáles
son los elementos de la oración?
………………………………………………………………………………………………………………
¿Cuál
es el núcleo del sujeto?
………………………………………………………………………………………………………………
¿Cuál
es el núcleo del predicado?
………………………………………………………………………………………………………………
Los
verbos copulativos son………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
En las siguientes oraciones
identifica y subraya el verbo en cada una de ellas:
¡Sus cuerpos y vidas no están en venta!
El trabajo no es juego.
Los niños no son adultos.
Más de 200 millones son niños trabajadores.
Los
adverbios son………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
En
español, existen varios tipos de adverbios:
Lugar……………………………………………………………………………………………………….
Tiempo……………………………………………………………………………………………………..
Orden,,,,,,,,…………………………………………………………………………………………………
Modo………………………………………………………………………………………………………..
Cantidad……………………………………………………………………………………………………
Afirmación………………………………………………………………………………………………….
Negación…………………………………………………………………………………………………
Duda………………………………………………………………………………………………………
En las siguientes oraciones
identifica y subraya los
adverbios que cumplen el papel de predicados, sin utilizar verbos:
3
No al trabajo infantil.
La lluvia volvía. Primero, unos goterones calientes; luego, lluvia
helada y fina.
¡Fuera con eso!
¡Siempre adelante!
Cualquier ayuda, positivo.
Esa propuesta, aceptada
Conjugue los verbos embellecer y reducir en :
PRESENTE DEL INDICATIVO PRESENTE
DEL SUBJUNTIVO
YO…………………………………..………………………………………………………………
TÚ…………………………………………………………………………………………………..
ÉL……………………………………………………………………………………………………
NOS…………………………………………………………………………………………………
VOS…………………………………………………………………………………………………
ELLOS………………………………………………………………………………………………
EJERCICIOS DE LA TIDE
DIACRÍTICA
Escriba una oración con cada monosílabo
de Preposición /dé Forma del verbo dar
…………………………………………………………………………………………………….
el Artículo /él
Pronombre personal
……………………………………………………………………………………………………
mas Conjunción adversativa /más Adverbio, adjetivo o pronombre
…………………………………………………………………………………………………..
mi Adjetivo posesivo/ mí Pronombre personal
…………………………………………………………………………………………………..
se Pronombre (con distintos valores) /sé Forma del verbo ser o saber:
…………………………………………………………………………………………………..
Si Conjunción, con distintos valores /Sí Adverbio de afirmación
…………………………………………………………………………………………………….
te Pronombre personal/ té Sustantivo
…………………………………………………………………………………………………….
tu Posesivo /tú
Pronombre
……………………………………………………………………………………………………………
Las comillas son:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Existen tres tipos de comillas:
a)……………………………………………………………………………………………………………
b)……………………………………………………………………………………………………………
c)……………………………………………………………………………………………………………
Reglas para la discusión:
Respetar…………………………………………………………………………………………..
Escuchar atentamente ………………………………………………………………………….
Pedir la palabra y ……………………………………………………………es para la discusión
Ser amables con……………………………………………………………………………….
Eliminar los ………………………………………………………………………………………
Hablar clara y………………………………………………………………………………………
LA PUBLICIDAD
¿Dónde sueles encontrar
publicidades?....................................................................................
¿Cuál es el propósito de la
publicidad?.....................................................................................
¿Qué publicidades recuerdas?
………………………………………………………………………..
Los
textos publicitarios se refieren a …………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Los
antónimos son………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………
Los
antónimos complementarios son ………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………
El
circuito de la comunicación es ……………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………
El
código lingüístico se refiere ………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………..
El
canal auditivo se refiere a ……………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué es un cuento
de terror?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Enumere la estructura del cuento de
terror…………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………….¿Qué
es una solicitud?.........................................................................................................................
……………………………………………………………………………………………………………………
Las
solicitudes pueden…………………………………………………………………………………
Enumere
la estructura de una carta de solicitud:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Aplicación
26. Uso
de la Z .
Conjugue el verbo
fortalecer en PRESENTE DEL MODO INDICATIVO.
Yo...............................................
Nosotros.......................................
Tú............................................... Vosotros
......................................
Él
...............................................
Ellos ............................................
27. Uso
de la “B”
Escriba tres
derivados de los verbos:
Haber :
a).................................b)..............................c)................................
Saber : a)................................b
)............................. c)...............................
28. Ponga la tilde en el monosílabo que le
corresponda.
El ha venido en el
autobús
Tu tienes que
traer tu guitarra
A mi dame mi parte
Si, lo quiere todo para si, es un egoísta. Si
insiste, déjalo
De usted saludos,
al padre de Luis
Se sincero
conmigo. Se que tú se lo has dicho a mi padre.
¿Quieres te o te
esperas a que haga café?
Quisiera tener mas
dinero, mas no sé de donde sacarlo.
30. Escriba en la parte inferior los antónimos
de las palabras subrayadas en el texto de lectura.
La explotación infantil es al
mismo tiempo consecuencia y causa de la pobreza aunando todas las
miserias.
Agotamiento para vivir y
trabajar, analfabetismo, enfermedades y malnutrición, envejecimiento
precoz. Es el momento de romper esta espiral, que muchos se
obstinan en considerar como una inevitable 'fase de crecimiento de las
sociedades en vías de desarrollo'.
Pero el trabajo infantil no es
todo igual. La misma UNICEF hace una nítida diferenciación entre
dos tipologías de niños que trabajan:
a) Aquellos que dentro de
las familias campesinas o artesanas trabajan para ellas mismas y por la
situación de pobreza, la falta de infraestructura o la ausencia de
garantías sociales necesitan de los brazos infantiles. El niño puede trabajar
algunas horas al día e ir a la escuela o en otros casos puede que trabaje todo
el tiempo, pero no se puede hablar de explotación sino sólo de miseria.
Antónimos
...........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
5. (3 points) Subraya con rojo cuando
estos pronombres están cumpliendo el papel de pronombres interrogativos y con azul,
cuando están cumpliendo el papel de pronombres relativos.
No tengo ni idea quien estaba escuchando nuestra
conversación.
¿Qué deseas para el cumpleaños?
¿Quién es tu hermanita?
Me dijo que luego me dirá que le preocupaba.
Mi sobrinito fue quien me dijo que mañana llegan
mis papás.
Busca donde lo dejaste.
7. (3 points) En las siguientes oraciones
subraye el conector disyuntivo y adversativo.
Preparan sus carteles y luego harán las
exposiciones en el patio de recreo.
Si no tenemos listos los
carteles, no podremos comenzar a tiempo la exposición.
Debido a la gran sequía, hubo
necesidad de racionar la energía en todo el país.
Necesitas preguntarle a tus
padres si van a venir o si tienen que viajar.
Tenemos algunos problemas para
realizar la campaña pero los superaremos.
Sabemos ya todo lo referente a
conectores; sin embargo, debemos practicar.
8. (1 point) Subraye el participio de las
siguientes oraciones.
Tu hijo ha crecido mucho desde la última vez que le
vi.
Estábamos metidos en un gran
lío.
Ellas han partido sin decir ni
una palabra.
Tú dices que me has escrito muchas cartas,pero yo
no he recibido ninguna.
Ni me cuentes lo que han
hecho, no quiero saberlo.
Muchos estudiantes habrán
acertado en sus trabajos, pero tenemos que examinar
Cuáles son los aciertos y que tienen que mejorar,
para que avancen.
9. (2 points) Enumere las partes de una carta de solicitud.
................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
10. (3 points) Convierta las oraciones
activas a pasivas.
Mi padre tomó las fotos de mi cumpleaños.
...................................................................................................................................................
Inés está buscando a Juan.
...................................................................................................................................................
Un futbolista agredió a una periodista.
...................................................................................................................................................
LEA EL TEXTO Y RESPONDA A LAS PREGUNTAS.
CONSTANCIA
Muy a
menudo, las personas hacéis propósitos, os comprometéis a algo o con alguien.
Yo, tu Ordenador, no soy capaz de nada de esto. Funciono rutinariamente, sin
sentido, con terquedad y obstinación, sin capacidad de rectificar.
No puedo tomar decisiones por
mi mismo. Estamos en lo de
siempre. Vosotros sois personas y yo no. Es maravillosa la
capacidad vuestra para hacer propósitos con vistas a mejorar, para adquirir
compromisos, para tomar decisiones; pero todo esto quedaría en humo, si no
hubiera constancia. Serían destellos fugaces de ese
sublime don que es el querer y el entender. La constancia más
elemental es mantenernos firmes en nuestras decisiones. Pero que sea una
decisión buena, porque, si es mala, lo razonable es desecharla.
¿Seguimos
dando m s detalles?
Persona
constante es la que pone en práctica todo lo que sea necesario para llevar a
cabo lo que ha decidido.
En la
constancia hay que distinguir:
- La decisión tomada.
- Los medios para llevarla a
cabo.
Es fácil
tomar decisiones.
Lo
difícil es cumplirlas. Nos cansamos. Surgen
dificultades imprevistas. Se nos apaga la primera ilusión. Nos
desalientan las metas a largo plazo. Todos estos son los
enemigos de la constancia: unos están dentro de nosotros
y otros nos acosan desde fuera. Para empezar a vivir esta
virtud, hay que tener en cuenta estas dificultades. No te tienes que
sorprender de ellas. Conociéndolas, las podrás combatir mejor. Pero te advierto
que vas a tener
que echar mano de la fortaleza, de
la fuerza de voluntad.
¿Consejos?
* Es muy conveniente que des
a conocer
tus propósitos a la persona idónea,
para que te oriente y aconseje.
* Debes tener muy claro el
contenido de tus decisiones, con el fin de que también te sean
patentes los medios a poner.
* Has de ver con evidencia
que los medios a poner son los adecuados y proporcionados para el
éxito que pretendes.
* Para evitar el desaliento,
ante la lejanía en el tiempo del objetivo a conseguir, debes marcarte hitos
intermedios, metas más cercanas, inmediatas.
* Ante los posibles fallos
en la constancia, debes recordarte que te estás
traicionando a ti mismo, y debes reflexionar sobre tu dignidad.
* Recuerda con frecuencia
los propósitos que has hecho.
Estoy
seguro de que no quieres ser
veleta que gira a capricho del
viento, veleta constantemente inconstante. ¿Verdad que no?
.1- Los propósitos
de mejora pueden quedar en humo sin la:
a) Lealtad.
b) Constancia.
c) Amistad.
2.- La constancia
elemental es:
a) Mantenerse en
la resolución tomada.
b) Hacer
propósitos para mejorar.
c) La capacidad de
rectificar.
3.- Lo más fácil
es:
a) Cumplir las
decisiones.
b) Llevar a cabo
los compromisos.
c) Tomar
decisiones.
4.- Para vivir la
constancia hay que prever:
a) El éxito
futuro.
b) Las
dificultades personales y externas.
c) Los costes
económicos.
5.- Para mejorar
en constancia es conveniente:
a) Marcarse metas
intermedias.
b) Explicar las
decisiones a todos los amigos.
c) No pensar
demasiado en los medios.
6.- En la
constancia hay que distinguir la decisión tomada y:
a) Los medios para
llevarla a cabo.
b) Los compromisos
adquiridos.
c) Las decisiones
anteriores.
7.- La persona
constante es la que:
a) Se compromete a
algo.
b) Sabe
rectificar.
c) Pone en
práctica lo necesario para conseguir lo decidido.
8.- La constancia es una virtud difícil
porque:
a) No sabemos
comprometernos.
b) Nos cuesta
decidirnos.
c) Nos cansamos.
9.- Para ser
constante, hay que apoyarse en:
a) La fortaleza.
b) La lealtad.
c) La amistad.
10.- La falta de
constancia se compara a:
a) Un viento
huracanado.
b) La torre de una
iglesia.
c) Una veleta
movida por el viento.
Escribe sobre el guión una vocal con
acento o sin acento.
Ejemplo: canci__n, escribe canción;
am__go, escribe amigo.
|
front_n
|
g_rro
|
gris_ceo
|
p_rla
|
|
poder_o
|
port_zo
|
porven_r
|
p_ster
|
|
pret_xto
|
prote_na
|
e_lico
|
gr_to
|
|
gr_a
|
parad_ja
|
p_rrafo
|
perf_l
|
|
peri_dico
|
pest_llo
|
poblaci_n
|
port_til
|
|
enfermer_a
|
equil_tero
|
fug_z
|
fruter_a
|
|
pais_je
|
pa_s
|
p_n
|
Panam_
|
|
parabr_sas
|
Par_s
|
fugit_vo
|
f_nebre
|
|
gas_leo
|
g_sto
|
p_jaro
|
perjudic_r
|
|
pisot_n
|
poller_a
|
portav_z
|
presb_tero
|
|
F_lix
|
fel_z
|
f_sil
|
partit_vo
|
|
p_rvulo
|
perv_rso
|
petr_leo
|
p_z
|
|
pinta_ñas
|
plat_llo
|
f_mur
|
fl_res
|
|
fl_or
|
formid_ble
|
fr_o
|
part_do
|
|
patol_gico
|
perej_l
|
pidi_me
|
pied_d
|
|
Fern_ndez
|
fer_z
|
f_rreo
|
parr_quia
|
|
patat_s
|
p_tria
|
pedagog_a
|
per_za
|
|
picard_a
|
pl_stico
|
es_fago
|
f_cil
|
|
flexion_r
|
flesi_n
|
geometr_a
|
ger_nio
|
|
groser_a
|
par_bola
|
pret_xto
|
patr_lla
|
|
l_citamente
|
atribu_r
|
cambi_is
|
Paragu_y
|
|
t_xi
|
pidi_me
|
afon_a
|
vect_r
|
|
F_lix
|
botic_rio
|
f_brica
|
f_cilmente
|
|
ferrob_s
|
ferv_r
|
f_rtil
|
fi_bre
|
|
filolog_a
|
fing_r
|
fr_volo
|
geom_trico
|
|
c_ncer
|
cand_l
|
c_ntaro
|
carac_l
|
|
car_cter
|
carb_n
|
c_rcel
|
carnav_l
|
|
caser_n
|
c_si
|
deport_vo
|
blasfem_r
|
|
halag_r
|
hect_rea
|
emb_lse
|
hel_do
|
|
h_lice
|
azafr_n
|
evaporaci_n
|
herv_r
|
|
br_jula
|
lar_nge
|
asombr_r
|
arc_n
|
|
homil_a
|
horch_ta
|
_ngulo
|
horiz_nte
|
|
_ncora
|
host_l
|
cat_lico
|
champ_n
|
|
bist_c
|
chapuz_n
|
chimpanc_
|
ch_fer
|
|
cobij_r
|
comp_s
|
cost_l
|
cr_neo
|
|
f_cilmente
|
constru_r
|
estudi_is
|
virr_y
|
|
S_xto
|
b_scalo
|
bater_a
|
varon_l
|
|
Su_rez
|
Bulgar_a
|
Crist_bal
|
cuñ_do
|
|
d_bil
|
marf_l
|
delf_n
|
adem_s
|
|
le_n
|
detr_s
|
diam_ntes
|
dif_cil
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario