miércoles, 20 de mayo de 2015

BLOQUE 4 - SEGUNDO BACHILLERATO

COLEGIO PARTICULAR “FEDERICO ENGELS”
SEGUNDO  AÑO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO
AÑO LECTIVO 2014-2015
Lic. Jorge Castillo                                                                                    Calificación……………              
Nombre........................................................................................Fecha............................................                 
INDICACIONES: Utilice su texto y los subrayados de este para responder, letra legible con esferográfico de color azul.
CUESTIONARIO BLOQUE 4 - LENGUA Y LITERATURA

Verdadero/Falso modificado
Indique si la oración o enunciado es verdadera o falsa. Si es falsa, cambie la palabra o frase para que la oración o enunciado sea verdadera.

____    1.   El modernismo aparece como reacción al romanticismo.
.................................................................................................................................................................

____    2.   El modernismo aparece entre 1880 y 1910
.................................................................................................................................................................

____    3.   Los modernistas renovaron el lenguaje, con la reacción y recreación de figuras retóricas.
.................................................................................................................................................................

____    4.   Para el modernismo el arte debía  conseguir a toda costa llegar a la realidad.
.................................................................................................................................................................

____    5.   La sinestesia combina la descripción de dos elementos sensoriales distintos para lograr efectos poéticos por contraste.
.................................................................................................................................................................

____    6.   La sinestesia combina la descripción de dos elementos sensoriales distintos para lograr efectos poéticos por contraste.
.................................................................................................................................................................

____    7.   Versos alejandrinos son aquellos que tienen doce sílabas que se dividen en dos heptasílabos.
.................................................................................................................................................................

____    8.   Los simbolistas tuvieron una vida ordenada, con finales hermosos.
.................................................................................................................................................................

____    9.   La Generación Decapitada en el Ecuador tomó muchos elementos de los modernistas.
.................................................................................................................................................................

____  10.   El Haikú en América Latina tuvo influencias de Tailandia y Corea.
.................................................................................................................................................................

____  11.   El debate es una discusión formal, dirigida por un moderador, en la que participan personas
con distintos puntos de vista.
.................................................................................................................................................................



Respuesta Múltiple
Identifica una o más respuestas que completen los enunciados o que respondan mejor a la pregunta.

____  12.   Identifique el tiempo y espacio en las narraciones.
a.
real
c.
ficticio
b.
referido
d.
presente


____  13.   Identifique lo que tenga relación con las características  de la novela realista.
a.
La novela es el género más adecuado para retratar la sociedad capitalista.
c.
presencia de un narrador que lo sabe todo sobre la trama y el protagonista
b.
los argumentos se basan en la realidad cotidiana a eso le llamamos verosimilitud.
d.
el escritor busca la claridad y la exactitud a eso se le llama sobriedad en estilo.


____  14.   ¿Por qué la mujer ha sido desplazada en la ciencia y en el arte?
a.
en la sociedad occidental se creó un modelo patriarcal.
c.
no se le permitía leer
b.
el hombre ostentaba el poder
d.
se le destinaba que leer, libros permitidos


____  15.   Identifique lo que tenga relación con el texto la mujer en la literatura.
a.
el machismo lideraba y gobernaba basado en roles fijos tanto para los hombres como para las mujeres.
d.
el arte se rebela contra las costumbres
b.
los padres solo enviaban a los varones a la escuela.
e.
las mujeres no podían sufragar ni asistir a la universidad.
c.
las mujeres eran relegadas a los oficios de la casa.
f.
en Ecuador Matilde Hidalgo de Prócel fue la primera en sufragar.


____  16.   Identifique lo que tenga relación con el texto la mujer en la literatura.
a.
en el realismo la mujer era considerado un personaje evocado y no principal.
c.
En Europa varias mujeres firmaban con seudónimos de hombres.
b.
era la víctima de las tragedias o el objeto del deseo de protagonistas y antagonistas.
d.
porque estaban en desacuerdo con las novelas románticas en las que la mujer era un personaje pasivo.


____  17.   Identifique lo que tenga relación con el modernismo
a.
la sensorialidad
c.
las ambientaciones irreales e insólitas
b.
la perfección formal
d.
la realidad ante todo


____  18.   Identifique lo que tenga relación con el origen e influencia del modernismo
a.
Se considera que nació con la obra  de José Martí.
d.
Rubén Darío es el verdadero artífice del modernismo con la obra Azul.
b.
El modernismo recibe influencias del parnasianismo y simbolismo
e.
Los escritores nacidos en las repúblicas americanas buscan fuentes de la literatura inglesa, italiana y francesa.
c.
Su refrán es la realidad nada más que la realidad.
f.
La intención es enfatizar en la metafísica para salir de la realidad agobiante.


____  19.   Identifique lo que tenga relación con los recursos estilísticos en el modernismo.
a.
se los conoce también como figuras retóricas.
c.
son formas gramaticales
b.
cuando se conoce los recursos se puede entender mejor la obra
d.
son reglas ortográficas


____  20.   Identifique que versos contienen sinestesia.
a.
color estruendoso de la montaña
c.
tus ojos son como el infinito cielo
b.
invento nuevas caricias para tu alma
d.
dulce sonido de tu boca infinita


____  21.   Los poetas modernistas ecuatorianos son:
a.
Juan Montalvo
e.
Ernesto Noboa Caamaño
b.
Arturo Borja
f.
Humberto Fierro
c.
Juan León Mera
g.
Medardo Ángel Silva
d.
Iván Egüez
h.
Pablo Palacios


____  22.   Identifique lo que tiene relación con el simbolismo
a.
Nació en 1886 como respuesta a la  temática exclusivamente social de los realistas.
c.
propugna la observación de la realidad desde una óptica distinta.
b.
El modernismo influenció a los modernistas en sus inicios.
d.
Los simbolistas tienen dos recursos estilísticos como referente, la sinestesia y aliteración.


____  23.   Las características del simbolismo son:
a.
La realidad nada más que la realidad
c.
Enfatiza el yo interior
b.
Desecha elementos artificiales que influyen en el poema
d.
Enfatiza la metafísica como salida a la realidad agobiante.


____  24.   Los representantes del simbolismo son.
a.
Víctor Hugo
d.
Fedor Dostoievsky
b.
Arthur Rimbaud
e.
Charles Baudelaire
c.
Paul Verlaine
f.
Stephane Mallarme


____  25.   Los simbolistas se basaron en:
a.
uso de figuras retóricas
c.
musicalidad de los versos.
b.
uso de normas gramaticales
d.
en el soneto y la décima


____  26.   Identifique lo que tenga relación con el Haikú
a.
Se creó en Japón en el siglo XVI
d.
Se creó en Francia en el siglo XVI
b.
Poema corto de tres versos
e.

Poemas de arte mayor
c.
En total son diecisiete sílabas que forman el poema.
f.
En total tiene catorce sílabas


____  27.   Señale lo que tenga relación con los recursos del Haikú.
a.
apela a los sentidos con imágenes
d.
ausencia de rima
b.
versificación precisa
e.
presencia de elementos de la naturaleza
c.
apreciación de lo simple
f.
uso de versos alejandrinos


Emparejamiento

Identifique las características de los personajes en el realismo.
a.
papel
c.
carácter
b.
físico
d.
conducta


____  28.   edad, estatura,contextura, vestimenta, tez, rasgos curiosos o extraños.

____  29.   protagonista, antagonista o personajes secundarios.

____  30.   parcos, eufóricos, temerosos

____  31.   las actitudes que presentan y las decisiones que toman.

Enlace el concepto con la definición de los rasgos esenciales del modernismo.
a.
Sensorialidad
b.
Perfección formal
c.
Las ambientaciones


____  32.   los parajes exóticos, los palacios, el lejano oriente y épocas remotas.

____  33.   adoptan versos poco usados como el alejandrino , el dodecasílabo y el eneasílabo.

____  34.   se apela a los sentidos con imágenes de gran belleza visual

Enlace el concepto con la definición de la estructura del debate.
a.
introducción
d.
conclusión
b.
exposición inicial
e.
despedida
c.
discusión



____  35.   es la parte central del debate y conviene seguir ciertas normas.

____  36.   sintetiza lo que ha llegado después del intercambio de opiniones.

____  37.   se cierra el debate con un resumen de lo dicho o comentario personal.

____  38.   siguiendo un riguroso turno, expone brevemente su opinión sobre el tema.

____  39.   se formula la cuestión que da origen al debate y que lleva a tomar posición...

Respuesta breve

          40.   ¿Cuándo , dónde  y por qué surgió el realismo?




          41.   ¿Con qué se vincula el romanticismo?




          42.   ¿Qué se privilegia en el realismo en la música, pintura y literatura?





          43.   ¿Por qué y por quién criticado el realismo?




          44.   ¿Por qué se considera al realismo un gran espejo?





          45.   ¿Qué presentan Balzac y Stendhal en sus obras, qué obras escribieron?





          46.   ¿Cómo son consideradas las obras La condición humana y Rojo y negro?¿Por qué?





          47.   ¿Quién fundó , cuándo el realismo en la pintura , por qué?





          48.   ¿En la música quién fue el creador , con qué obra y qué criticaba?




          49.   ¿Cuándo surge el realismo ruso, debido a qué?




          50.   ¿Que deciden narrar los artistas?




          51.   ¿Quiénes son los representantes de la literatura rusa?




          52.   ¿En Ecuador quién inaugura el realismo con qué obra?




          53.   ¿En qué década surge el realismo social y qué desafiaban sus escritores?




          54.   ¿Qué personajes intervienen en éste tipo de literatura?




          55.   ¿Cómo es considerada Sor Juana Inés de la Cruz?





          56.   ¿Qué incluyen los simbolistas en sus obras?

No hay comentarios:

Publicar un comentario